![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_2042bb7351284f0f982e4787d37415e6f000.jpg/v1/fill/w_1920,h_1080,al_c,q_90,enc_avif,quality_auto/11062b_2042bb7351284f0f982e4787d37415e6f000.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/4d3e46_571bf8ccd7934efba8cea173f9f0aa9e~mv2_d_10000_1968_s_2.jpg/v1/fill/w_1416,h_195,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/4d3e46_571bf8ccd7934efba8cea173f9f0aa9e~mv2_d_10000_1968_s_2.jpg)
La santa inquisición
La Santa Inquisición fue creada por el Rey Felipe II en 1569 y no era sino una filial provincial del Consejo de la Suprema y General Inquisición española. La Inquisición de Lima entró en funciones en 1570, siendo Virrey del Perú Francisco de Toledo.
El Tribunal comenzó sus acciones en un local alquilado que se ubicaba al frente de la Iglesia de la Merced, en 1584 se trasladó a la casa de Nicolás de Rivera el mozo, donde funcionó hasta que fue abolida en 1812.
La Inquisición tenía la función de velar y vigilar el cumplimiento de la Religión Católica, mediante tormentosas torturas hacían declarar culpable a los acusados, sin embargo hubieron sentenciados que fueron inocentes y padecieron horribles condenas, incluso llegaron a morir quemados en la hoguera.
![](https://static.wixstatic.com/media/4d3e46_1a70a3aa267040c7a78916a53777ea79~mv2.jpg/v1/fill/w_364,h_168,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/4d3e46_1a70a3aa267040c7a78916a53777ea79~mv2.jpg)
En esta imagen observamos al inquisidor haciendo las preguntas, al lado derecho esta el escribano y al lado izquierdo un sacerdote .
![](https://static.wixstatic.com/media/4d3e46_f800409ce84d49cfa65a54d9dfa8a665~mv2.jpg/v1/fill/w_260,h_192,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/4d3e46_f800409ce84d49cfa65a54d9dfa8a665~mv2.jpg)