

Literatura
Las primeras manifestaciones literarias del Perú virreinal recibieron marcada influencia renacentista e italiana, expresada en los depurados modelos grecolatinos en prosa y verso (gusto aristocrático).
Luego, el florecimiento de la literatura española entre los siglos XVI y XVII, el llamado siglo de oro, sentaron su influencia sobre las letras peruanas, pero sus características, al fusionarse con el espíritu del Perú virreinal, dieron resultados que prestigian a la literatura mestiza.
Los principales representantes fueron:
-
Inca Garcilaso de la Vega, autor de la célebre obra Los comentarios reales de los incas y La florida del inca.
-
Juan Espinosa Medrano, su obra titula Apología a favor de Don Luis de Góngora y Argote.
-
Antonio de León Pinelo, autor de Paraíso en el Nuevo Mundo.
-
Pedro Peralta y Barnuevo, escribió numerosas obras de las que se destaca Lima Fundada.
-
Amarilis, desconocida poeta huanuqueña, que escribiera Epístola a Belardo (dirigida al dramaturgo español Lope de Vega)
-
Diego de Hojeda, autor de La Cristiada.
-
Juan del Valle y Caviedes, autor de Diente del Parnaso.
-
Pedro de Oña, autor de Arauco Domado.
-
Juan de Miramontes y Zuazola, autor de Armas Antárticas.
-
Diego Dávalos Figueroa, autor de Miscelánea Austral.
-
Otros destacables literatos coloniales fueron: Juan Dávalos de Ribera, Sancho de Ribera, Toribio Rodrigues de Mendoza, José Eusebio del Llano Zapata, Pablo de Olavide y José Hipólito Unanue.

Garcilaso de la Vega


Amarilis - Juan Espinoza Madrano

