

Arte y cultura
Con la llegada de los españoles a nuestro continente, todo cambio , desde la imposición del idioma español, la forma de vestir, la religión católica, la escritura , incluso la alimentación y la concepción de arte y cultura tenía una influencia occidental (europea) .
El mestizaje cultural es indudable se fusionaron el saber ancestral de los incas con el saber occidental de los españoles .
Las artes que conocemos en la actualidad como Literatura, teatro, música, escultura fueran recepcionadas y copiadas en sus inicios del estilo europeo, luego hubo una fusión cultural que hasta el día de hoy se puede observar.
Algunos ejemplos son: las tablas de SARHUA el retablo ayacuchano, los mates burilados de Chulucanas, las fiestas patronales de los santos limeños y provinciales, la pintura cuzqueña, los tejidos a telar de cintura.
En síntesis hubo una cultura oficial de hacer arte que era de acuerdo al estilo europeo pero también hubo una resistencia cultural de no perder nuestros orígenes y logro su vigencia a través de la fusión cultural, gastronómica , religiosa , social, como dijo: el maestro José María Arguedas: En el Perú confluye todas las sangres .
De esta época virreinal también es necesario hablar de los PREGONEROS, personas que vendían cantando sus productos, en Lima se sabía que hora era gracias a estos ambulantes cantores, Picarones, Revolución Caliente, tamales, agua, frutas, etc.


Retablo Ayacuchano Mate burilado
