![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_2042bb7351284f0f982e4787d37415e6f000.jpg/v1/fill/w_1920,h_1080,al_c,q_90,enc_avif,quality_auto/11062b_2042bb7351284f0f982e4787d37415e6f000.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/4d3e46_571bf8ccd7934efba8cea173f9f0aa9e~mv2_d_10000_1968_s_2.jpg/v1/fill/w_1416,h_195,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/4d3e46_571bf8ccd7934efba8cea173f9f0aa9e~mv2_d_10000_1968_s_2.jpg)
Sociedad
La sociedad colonial en el virreinato del Perú estuvo organizada mediante as leyes nuevas de 1542 dictadas por el Rey Carlos I de España, las cuales establecían la formación de dos Repúblicas; la primera sería la República de los españoles y la segunda la República de los Indios.
Esta sociedad estamental colonial en el Virreinato del Perú y en los demás virreinatos españoles en América no incluían a los mestizos ni a los esclavos dentro de esta rígida organización, pero en realidad la sociedad virreinal americana se dividía en una clase dominante (los españoles peninsulares y españoles americanos en menor medida) y otra clase dominada ( los indios, negros y mestizos), la movilidad social en la clase dominada era imposible, a excepción de los mestizos.
El virrey Francisco de Toledo, por orden del Rey, organizo la sociedad colonial en dos Repúblicas de acuerdo al color de la piel (sociedad racista), y las posesiones económicas (sociedad Clasista): Organizacion Social del Virreinato Peruano:
![](https://static.wixstatic.com/media/4d3e46_641aa27c289d4ec3be1f11cc47d57bd8~mv2.png/v1/crop/x_111,y_0,w_614,h_539/fill/w_468,h_408,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/4d3e46_641aa27c289d4ec3be1f11cc47d57bd8~mv2.png)